Una ventana a Colombia: los sabores de Colombia trascienden fronteras

Según el Director de la Oficina Comercial de Procolombia en Argentina, Carlos González, Argentina ocupa el segundo lugar de procedencia de los turistas que visitan Colombia. Dentro de los motivos de su visita no sólo se encuentra la biodiversidad y paisajes colombianos, también, un elemento clave de su cultura: la gastronomía.
En el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la iniciativa "Una ventana a Colombia", el Embajador de Colombia en la Argentina, Álvaro Pava Camelo, promovió un evento gastronómico en Buenos Aires, de la mano de la estrategia CO-nectados, para dar a conocer la diversidad gastronómica de Colombia.
En él, dio a conocer la riqueza gastronómica del país, a través de una transmisión en vivo, en la que se presentaron seis platos colombianos -el pastel de arroz lechonero, pan de atún, sorbete de banano, arepas colombianas, enmochilados y café campesino- y anécdotas culinarias para complacer, por medio de la virtualidad, alrededor de 80 invitados.
Todo esto, haciendo uso de una de las particularidades de la gastronomía colombiana: los productos con denominación de origen, tales como el Bocadillo Veleño o el arroz de la meseta de Ibagué, que reciben su nombre en honor a su lugar de origen.
Dentro de sus anfitriones, se encuentra el mismo Embajador Álvaro Pava, los miembros de su misión e invitados colombianos como Diego Marciales, chef y embajador de los productos con denominación de origen en Colombia.
En pocas palabras, el Embajador demostró que, como mencionó al finalizar el evento, "El único riesgo que se corre al ir a Colombia es que uno se quiera quedar”
Fuente: Infobae. Una ventana a los sabores de Colombia: la experiencia culinaria para viajar a la diversidad y la alegría