Los sabores colombianos conquistan al público irlandés: chefs y periodistas recibieron ingredientes y conocieron productos diversos y sostenibles

Los sabores colombianos conquistan al público irlandés: chefs y periodistas recibieron ingredientes y conocieron productos diversos y sostenibles

Con un encuentro virtual la Embajada de Colombia en Irlanda y Procolombia promovieron la gastronomía colombiana, los productos sostenibles y la oferta exportable en el mercado de ese país.  Los participantes recibieron una canasta con todos los productos necesarios para preparar tres platos usando productos típicos como tilapia, uchuva, tomate de árbol y cacao, de la mano de los chefs del restaurante bogotano Mini-mal.

En el marco de la estrategia CO-nectados y el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior, la Embajada de Colombia en Irlanda y Procolombia promovieron un evento de demostración culinaria el pasado 16 de noviembre.  El encuentro contó con la participación de cerca de 40 invitados irlandeses, profesionales del sector de la gastronomía, entre los que se destacan reconocidos chefs como Kevin Thornton, Denise McBrien y el Dr. Frank Cullen, además de periodistas especializados, críticos gastronómicos, representantes del sector hotelero y personalidades del gobierno irlandés.

Previo al evento virtual, denominado “Discover Colombian Cuisine”, los participantes recibieron ingredientes con los que pudieron descubrir la calidad, diversidad y carácter sostenible de los productos colombianos, bajo el emblema alimentos colombianos, origen que emociona. Posteriormente los chefs de Mini-mal Antonuela Ariza y Eduardo Martinez demostraron tres recetas: ceviche de tilapia con nueces de marañón y tomate de árbol, chuletas de cordero en salsa de tamarindo y cerveza, y para el postre tierra de cacao con crema de copoazú y uchuvas.  Daniel Keenan, chef y gerente de ventas de La Rousse Foods, se encargó de moderar la conversación en la que los chefs discutieron la diversidad de ingredientes disponibles en Colombia, la filosofía de los chefs en cuanto a la pesca sostenible y su aproximación a la ecología desde el consumo responsable.

La inauguración del evento corrió a cargo de la Embajadora de Colombia en Irlanda Patricia Cortés Ortiz, que destacó la gran biodiversidad del país: “En Colombia entendemos la importancia de la sostenibilidad, el rol clave de nuestros agricultores y pescadores y la necesidad de apoyar los productos consumidos localmente. Nos gusta decir que Colombia es varios países en uno: la costa del Pacífico, los Andes, los Llanos o llanuras, el Caribe y la selva amazónica”.

La canasta de ingredientes enviada a todos los participantes fue posible gracias al apoyo logístico de La Rousse Foods, por su parte Luker Chocolate donó el chocolate y Tilapez (filial en Europa de la compañía Comepez) donó la tilapia. Eric van Schendel, apoderado de Tilapez resumía así el encuentro: “Estamos muy agradecidos a la Embajada de Colombia en Dublín y a ProColombia por el show cooking que organizaron. Demostró que se pueden lograr recetas sofisticadas y exóticas sin dificultades con una materia prima relativamente desconocida como nuestros filetes de tilapia del Huila y estamos seguros de que muy pronto surgirá una nueva demanda para muchos de los productos exhibidos en ese evento”.  Cabe destacar que, gracias al encuentro, Comepez ya obtuvo su primer pedido de tilapia a un cliente de Irlanda. 

Las exportaciones colombianas no minero-energéticas a Irlanda en 2019 registraron USD 4,6 millones. Durante ese año, 21 empresas colombianas exportaron a ese mercado productos no minero-energéticos, siendo el café y el banano los principales sectores exportados, seguidos del agroindustrial, que creció un 130% en 2019 frente al año anterior.