La palta colombiana: una fruta con gran proyección internacional

El embajador de Colombia en Argentina, Álvaro Pava Camelo, en un trabajo conjunto con la Oficina Comercial de ProColombia en Argentina, ha buscado promover entre los importadores argentinos, la importancia de adquirir productos colombianos, resaltándose la palta como uno de los productos estrella de Colombia.
Llamada palta o aguacate, es una de las frutas más populares de los últimos años por su versatilidad en la cocina y su aporte nutricional. Con un crecimiento anual de 17,1% entre el año 2015 y 2019 en importaciones, su éxito comercial se debe principalmente a su sabor único y a las diferentes propiedades que aporta al organismo como grasas saludables. Tanto así que, se estima que el mercado mundial de aguacate continuará en un crecimiento anual del 5% en los próximos 10 años.
En el año 2018, la palta de origen colombiano logró la admisibilidad sanitaria al mercado argentino y, desde entonces, ha tenido un crecimiento de más del 200% en exportaciones con respecto a los años 2019 y 2020. Según el embajador Pava Camelo, “actualmente, tenemos nueve proveedores y más de 27 empresas dispuestas a exportar el aguacate colombiano a la Argentina. En los últimos años, el comercio internacional ha generado altos volúmenes y expansión en la demanda de este producto, específicamente de la variedad tipo Hass. Dando respuesta a este aumento del consumo, las exportaciones colombianas han registrado un notorio avance en términos de valor y volumen de las ventas al exterior de este fruto”. El aguacate Hass ha mostrado un crecimiento anual compuesto de 26,4% en los últimos cinco años.

En una reciente visita del embajador a Tropical Argentina, una de las empresas argentinas más importantes en cuanto a importaciones y distribución de frutas, se entabló una conversación con Franco Sibilia, director de esta empresa, en aras de conocer de primera mano la opinión de la distribuidora sobre el aguacate Hass, la más conocida de sus variedades.
Siblia comentó que “en Argentina hemos visto un gran crecimiento en el consumo de palta (...) creemos importante la posibilidad de que Colombia pueda abastecernos y, es por eso, que hemos puesto la mirada para ver si lo podemos hacer”. Asimismo, conversaron sobre las oportunidades que se presentan de cara a la importación de otras frutas de origen colombiano a Argentina, como el mango, la lima o limón Tahití, los arándanos, entre otros.
Aquellas nuevas oportunidades se presentan coyunturalmente, resultado del auge de este agro-producto, el cual se consolida anualmente como uno de los más preferidos y demandados en el mundo.
Fuente: Infobae. La palta colombiana: una fruta con gran proyección internacional