Fauna colombiana: más allá de las fronteras

Fauna colombiana: más allá de las fronteras

Video file

Ante la disminución del intercambio turístico a causa del COVID-19, el desarrollo tecnológico y el arte fueron aliados clave para el turismo entre Colombia y Argentina.

Sacando provecho del título de Colombia como el país con mayor cantidad de especies de aves en el mundo, el Embajador de Colombia en Argentina, Álvaro Pava Camelo, fomentó la realización de un evento en el que artistas multidisciplinarios representaron el comportamiento de las aves colombianas; en el que, por medio de performances, los artistas resignificaron los ecosistemas y sonidos de las aves, a partir del arte y la tecnología de alto impacto.

Fuente: Colombia Travel

Esta iniciativa se realizó en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería, a través de la iniciativa “Una ventana a Colombia”, con ayuda de la estrategia CO-nectados, el apoyo del Director de la Oficina Comercial de Procolombia en Argentina, Carlos González, y de la mano de artistas colombianos, la revista BeCult y la empresa argentina UXART, con un propósito claro: trasladar la diversidad colombiana de aves a la dimensión virtual, para incentivar el intercambio turístico y cultural, en este caso, entre Colombia y Argentina.

 

Para conocer más de la propuesta y obras resultantes de la misma, como el caso de "Unibirds", los invitamos a consultar el artículo de Infobae: "Naturaleza y arte: la propuesta tecno que sacó la fauna colombiana de sus fronteras y la muestra al mundo".